¡Hola niños! Si quieres fomentar tu lectura aqui encontraras libros muy divertidos para ti.

viernes, 19 de abril de 2013
Biografía del autor
Es autor de los libros:
jueves, 18 de abril de 2013
Sugerencia de como usar el libro en clases.
Este libro se puede utilizar en niños de 8 años en adelante, el maestro puede apoyarse con este libro cuando este explicando el tema de la cadena alimenticia, seria un muy buen ejemplo leerles este libro y así los niños tendrían una mejor idea de lo que habla este tema y lo entenderían mejor, ademas de que les encantara por sus dibujos bien ilustrados.
miércoles, 17 de abril de 2013
Sugerencia de uso del libro
Yo recomiendo al maestro que utilice este cuento porque es muy bonito y adecuado para un niño. Yo recomiendo que lo lea antes de empezar su clase porque motivas al niño y despiertas un interés en él para que empiece a practicar más la lectura.
Biografía del ilustrador
Biografía del ilustrador :El Fisgón
Rafael Barajas Durán "el Fisgón", es un caricaturista del periódico mexicano La Jornada, activista político de izquierda e ilustrador de libros para niños. Tiene su propia obra pictórica.
Nació en la Ciudad de México en 1956. Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A los 20 años descubrió que su verdadera vocación era la de ser “monero” (término informal con que en México la gente se refiere a los caricaturistas, puesto que su ocupación consiste en hacer monos). Impartió la clase de dibujo de Imitación en la Escuela Nacional Preparatoria.
Su primer pseudónimo fue "Cuentagotas", porque él mismo ha declarado que le costaba mucho dibujar una historieta completa, que "le salían a cuentagotas". El pseudónimo de "El Fisgón" lo toma del personaje del mismo nombre que aparecía en su historieta del periódico "Uno más uno".
Biografía del autor
Biografía del autor: Adam Hochschild
Hochschild nació en Nueva York. Como estudiante, pasó un verano trabajanto en un periódico anti-apartheid en Sudáfrica, una experiencia clave politicamente sobre la que escribiría más tarde. Seguidamente trabajó brevemente para el Movimiento Americano por los derechos civiles en Mississippi. En 1964, participó en movimientos contra la Guerra del Vietnam, y, tras varios años como reportero en diarios, trabajó como escritor y editor para la revista izquierdista "Ramparts". A mitad de los ´70 fue uno de los cofundadores de la revista "Mother Jones".
El primer libro de Hochschild fueron unas memorias publicadas en 1986, en las cuales describía la problemática relación mantenida con su padre. Tras varios libros y una colección de ensayos, publicó en 1998 El fantasma del rey Leopoldo, una historia de la conquista y colonización del Estado Libre del Congo por el Rey Leopoldo II de Bélgica.
Reseña
Anabel y el Monstruo del lago Ness
Anabel y el Monstruo del lago Ness, es una hermosa historia, donde nos narra que en un lago situado en Escocia vive un monstruo, el cual nunca han podido ver o atrapar, aun así todos están seguros que es muy feo y muy grande. Han intentado atraparlo de muchísimas maneras, sin poder lograrlo. A Anabel, se le ocurrió cazarlo con chocolate; Ella encontró una cueva en el fondo del lago, la casa del monstruo. Se hicieron amigos y el monstruo le contó algunos secretos sobre cómo le hacía para espantar a los que intentaban cazarlo. Anabel tenía que regresar, pero prometió guardar el secreto. Mientras tanto, la gente continuaba buscando al monstruo sin rastro alguno. Años más tarde, Anabel llevó a su familia de día de campo al lago Ness, sus hijos muy inquietos querían ver al monstruo, ella tomó un trozo de chocolate y lo arrojó al lago, después de un tiempo, una mano oscura salió del agua, saludó y luego desapareció. Desde ese día, nadie volvió a ver al monstruo del lago Ness.
Como se sugiere que se utilicé este libro en clase
Este es un libro de cuento se podría utilizar como una actividad de relajación al momento de empezar las clases a al finalizar para que los niños se des estresen y también serviría para fomentar la lectura y así poco a poco los niños se vallan interesando mas en leer.
Este es un libro de cuento se podría utilizar como una actividad de relajación al momento de empezar las clases a al finalizar para que los niños se des estresen y también serviría para fomentar la lectura y así poco a poco los niños se vallan interesando mas en leer.
Editorial ALFAGUARA
Alfaguara es la editorial de referencia en el campo de la creación literaria en lengua española. Este hecho, cada vez más patente para miles de lectores, no es fruto de la casualidad. Alfaguara lleva años publicando lo mejor que se escribe en España y Latinoamérica, los autores fundamentales, los que sientan pautas, los que determinan las principales corrientes de influencias.
Alfaguara es además, y desde hace muchos años, una editorial con vocación global, latinoamericana y española. Entre sus objetivos siempre ha estado el de acabar con las fronteras impuestas a la lengua común. De ahí que sus planteamientos no provengan nunca de una visión nacional de la literatura, sino de una visión globalizada, en la que se incluyen todos los escritores y todos los lectores de nuestro idioma.
El proyecto Alfaguara Global, en el que toma cuerpo esta actitud de Alfaguara, se inicia en 1993 con la publicación de Cuando ya no importe, de Juan Carlos Onetti, uno de los autores emblemáticos de la literatura latinoamericana de nuestro siglo. Esta edición, fruto del esfuerzo común de todos los editores de Alfaguara a uno y otro lado del Atlántico, ha señalado el camino a seguir. Desde entonces se han venido sucediendo los lanzamientos de escritores españoles y latinoamericanos, tanto del boom como de las nuevas generaciones, en un permanente camino de ida y vuelta de América a España, de España a América, que cada vez dota de mayor sentido la vocación global de Alfaguara.
El Premio Alfaguara de Novela, que se viene convocando desde 1998, también apunta claramente en esta dirección. En él se vuelcan todas las sedes de Alfaguara para editar, distribuir y promocionar la novela ganadora por todo el ámbito del español, consiguiendo así llegar a cuatrocientos millones de lectores potenciales.
Fuente:WIKIPEDIA
http://www.alfaguara.com/mx/quienes-somos/
Biografía del autor Roald Dahl
Roald Dahl nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres noruegos, Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl. Fue nombrado Roald en honor al explorador Roald Amundsen, considerado héroe nacional en Noruega durante esos tiempos. En 1920, cuando Roald tenía cuatro años, su hermana de siete, Astri Dahl, murió de apendicitis. Sólo unas pocas semanas más tarde, su padre Harald también murió, víctima de una neumonía, a la edad de cincuenta y siete años. A pesar de su viudez, su madre prefirió mantener la familia en Gran Bretaña a retornar a Noruega a vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos fueran educados en escuelas inglesas.
Viviendo aún la familia en Gales, Roald asistió a la Escuela de la Catedral de Llandaff.
A la edad de ocho años, Roald y cuatro de sus amigos fueron bastoneados por el director luego de poner un ratón muerto que encontraron en su jaula del colegio, en un tarro de dulces (concretamente, de inflamofletes) en un negocio local, castigo que su madre consideró desmedido, retirándolo de la escuela.
Cuando tenía nueve años, Roald Dahl fue enviado a la St. Peter's School, un colegio privado en la ciudad costera de Weston-super-Mare, a la que asistió desde 1923 hasta 1929. Desde los trece años fue educado en la Repton School, en Derbyshire, donde fue ayudante de un prefecto, se convirtió en capitán del equipo escolar de fives y desarrolló su interés en la fotografía. Durante sus años en Repton, Cadbury, una fábrica de chocolates, ocasionalmente enviaba cajas de sus nuevos productos a la escuela para que fueran probados por los pupilos. Dahl solía soñar con inventar una nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo señor Cadbury, lo cual le sirvió como inspiración para escribir su segundo libro para niños, Charlie y la fábrica de chocolates.
A lo largo de su infancia y adolescencia, pasó sus vacaciones de verano en Noruega. Su niñez es el tema de su libro, Boy (relatos de infancia), en el que insiste que dicho libro no es su autobiografía, sino unas historias ocurridas en su niñez que le inspiraron para escribir otros libros.
Fuente: WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Roald_Dahl
Biografía del ilustrador Quentin Blake
Sir Quentin Saxby Blake, CBE, nacido el 16 de diciembre de 1932, es un ilustrador, escritor y dibujante británico. Blake se licenció en literatura inglesa. Es muy conocido por su labor como ilustrador de literatura infantil, de hecho, sin sus ilustraciones, obras como las de Roald Dahl o Michael Rosen no serían las mismas.
Su estilo artístico es muy característico, con líneas a tinta trazadas con rapidez e inseguridad estudiadas. El color, por lo general, se da con manchones de acuarela. Según ha explicado el autor, la espontaneidad de sus imágenes parte de un primer dibujo realizado a mano alzada y con libertad, que luego va puliendo. La caracterización de los personajes que cobran vida entre sus manos es concebida milimétricamente, consiguiendo de esta forma aproximarse al mundo del garabato que tanto prima en los dibujos infantiles, de ahí, quizá, su éxito entre el público infantil.
Ha sido condecorado con la Medalla Kate Greenaway, el Premio Bologna-Ragazzi y, en 2002, se le concedió el premio Hans Christian Andersen en la categoría de ilustración.
FUENTE: WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Quentin_Blake
Su estilo artístico es muy característico, con líneas a tinta trazadas con rapidez e inseguridad estudiadas. El color, por lo general, se da con manchones de acuarela. Según ha explicado el autor, la espontaneidad de sus imágenes parte de un primer dibujo realizado a mano alzada y con libertad, que luego va puliendo. La caracterización de los personajes que cobran vida entre sus manos es concebida milimétricamente, consiguiendo de esta forma aproximarse al mundo del garabato que tanto prima en los dibujos infantiles, de ahí, quizá, su éxito entre el público infantil.
Ha sido condecorado con la Medalla Kate Greenaway, el Premio Bologna-Ragazzi y, en 2002, se le concedió el premio Hans Christian Andersen en la categoría de ilustración.
FUENTE: WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Quentin_Blake
martes, 16 de abril de 2013
Como se sugiere que se utilize en clase
yo sugiero que este libro lo utilize el profesor entre medio de las clases o en los ratos libres, antes de dar inicio con las clases para que el niño se sienta mas relajado y se entable la confianza entre profesor-alumno .
Y al finalizar las clases para que el niño salga sin estres, ya que el libro contiene chistes, adivinanzas, mitos y leyendas donde el alumno puede estar muy atento.
Biografía del ilustrador
Víctor García Bernal también conocido por el alias Manuel
Poulain, es artesano, ilustrador, hacedor de muebles y diseñador
gráfico, entre otras cosas. Estas actividades lo han llevado a trabajar
para casas editoriales –lo cual dice que disfruta mucho–, para compañías
publicitarias –que al parecer no disfruta tanto–, la televisión, e
incluso algún proyecto de interiorismo La tercera piel, como
diría Hundertwasser. Su afán de llenar los ojos de los demás con
imágenes de su propio mundo –desde libros de matemáticas hasta fábulas–
lo ha conducido a distintas partes del planeta en diferentes momentos de
la historia y le ha otorgado como de pasada, como que no quiere la
cosa, algún premio en los catálogos de ilustradores mexicanos. Sigue
creyendo en los poderes de la imaginación para levantarnos por los aires
y, de hecho, por eso trabaja.
http://www.librosalfaguarajuvenil.com/mx/autor/victor-garcia-bernal-1/
http://www.librosalfaguarajuvenil.com/mx/autor/victor-garcia-bernal-1/
Como se sugiere que se utilize en clase
Editorial
Alfaguara infantil

Alfaguara es la editorial de referencia en el campo de la creación literaria en lengua española. Este hecho, cada vez más patente para miles de lectores, no es fruto de la casualidad. Alfaguara lleva años publicando lo mejor que se escribe en España y Latinoamérica, los autores fundamentales, los que sientan pautas, los que determinan las principales corrientes de influencias.
Biografia del ilustrador
fuente
http://www.colectivobicicleta.com/2011/06/allan-g-ramirez.html
Biografia del autor
Biografía del Autor
Alma Velasco

Alma Velasco nació en la Ciudad de México, México, en 1948. Estudió música con la especialidad de Canto. Su repertorio abarca desde el siglo VI hasta la actualidad. En los últimos años se ha dedicado a investigar música y canciones de México que tienen relación con acontecimientos históricos.
También es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha participado en varios discos como cantante y como actriz. Igualmente ha publicado varios libros, tanto de creación propia como traducciones y un par de agendas para niños.
Además de cantar y escribir, imparte clases de lectura en voz alta y comunicación oral en todo su país.
En 1995 ganó el Premio Nacional de Traducción de Poesía; en 1998, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico; en el año 2002 obtuvo el Premio Nacional de Poesía para Niños "Narciso Mendoza".
fuente
http://www.poemitas.com/av.htm
Eduardo Casar

Alma Velasco
Alma Velasco nació en la Ciudad de México, México, en 1948. Estudió música con la especialidad de Canto. Su repertorio abarca desde el siglo VI hasta la actualidad. En los últimos años se ha dedicado a investigar música y canciones de México que tienen relación con acontecimientos históricos.
También es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha participado en varios discos como cantante y como actriz. Igualmente ha publicado varios libros, tanto de creación propia como traducciones y un par de agendas para niños.
Además de cantar y escribir, imparte clases de lectura en voz alta y comunicación oral en todo su país.
En 1995 ganó el Premio Nacional de Traducción de Poesía; en 1998, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico; en el año 2002 obtuvo el Premio Nacional de Poesía para Niños "Narciso Mendoza".
fuente
http://www.poemitas.com/av.htm
Eduardo Casar
Eduardo Casar González (Ciudad de México; 6 de marzo de 1952). Escritor mexicano.
Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras, con la tesis Para qué sirven Paul Ricœur y otros en crítica y creación literarias, de la UNAM, donde es profesor de tiempo completo.
A su vez, es profesor del Taller de Composición Literaria, de la Escuela de Escritores de laSOGEM, de Coyoacán, en la Ciudad de México.
Además es conductor, desde 1994, del programa radiofónico Voces interiores de la Dirección General de Vinculación Cultural delCONACULTA y Radio Educación; y del programa de televisión La dichosa palabra, que se transmite en el canal 22 de México los sábados con repetición los lunes.
Recibió, por un trabajo colectivo, el Premio de Ensayo Literario José Revueltas en 1976.
El Gobierno del Estado de México le otorgó, en abril de 2009, el Premio Internacional de Literatura Letras del Bicentenario "Sor Juana Inés de la Cruz", por su libro de poesía Grandes maniobras en miniatura.
fuente: wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Casar
fuente: wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Casar
Como se sugiere que se utilize en clase
Se recomienda utilizar este libro en actividades con relación a la materia de español ya que se utilizaran letras para armas poemas, o igual realizando dinamicas para la convivencia entre los mismos compañeritos.
Editorial
Alfaguara Infantil
Lectores en Red forma parte del Programa de Mejora de
la Comprensión Lectora que Grupo Editorial Santillana, casa editorial a
la que pertenece Alfaguara Infantil y Juvenil, ha elaborado para
estimular el desarrollo de destrezas específicas para la comprensión
lectora, e impulsar la utilización de recursos informáticos en beneficio
del aprendizaje significativo de la lectura.
lunes, 15 de abril de 2013
Biografía del ilustrador
Tino Gatagán
Tino Gatagán: (Seudónimo de Constantino Gómez Vidal), nació en Villamartín de la Abadía, (León, España), el [[3 de febrero] de 1951. Fall. en Madrid, el 7 de mayo del 2005. Fue un pintor e ilustrador berciano.
Entre los diarios en los que trabajó cabe destacar La Crónica de León, donde coincidió con los ilustradores, también leoneses: Toño Benavides, Javier Zabala y Miguel Ángel Martín; y el El País. Colaboró también en publicaciones periódicas como Muy Interesante o Pequeño País. Trabajó con Anaya, Espasa-Calpe o Alfaguara, entre otras muchas editoriales.
Sus dibujos acompañan la obra de grandes autores no solo, aunque si
especialmente, en las vertientes infantil y juvenil de la literatura: FernandoAlonso, Antonio Pereira o Carlos Ruiz Zafón.
Su amigo, el académico y Premio Nacional de Literatura en el 2000, Luis Mateo
Díez, dijo de él.
Gatagán no era un mero ilustrador. Su personalidad, su generosidad,
le hacía ir mucho más allá de la ilustración. Tenía una gran capacidad
de trabajo y una gran convicción en lo que hacía. Y lo que hacía era
contar historias. Así lo decía él y así lo creía yo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tino_Gatag%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Tino_Gatag%C3%A1n
Biografía del autor
País: Argentina
Nacimiento: San Salvador de Jujuy, 1938
Defunción: Madrid, 11 de septiembre de 2008
«Cierro los ojos para mejor ver, para recomenzar lo que sabía en la infancia, el sentido del sinsentido en la intensidad arrasadora del juego rítmico. Contar sin contar, y comprender el oculto sentido de algunos temas del patrimonio hispánico de la Lyra popular mínima de los menores»
Pedagoga y especialista en literatura infantil argentina, Ana Pelegrín desarrolló una gran labor en la investigación de la tradición oral en español.
Autora de numerosas antologías poéticas y artículos dedicados a la literatura infantil, de entre su obra cabría destacar títulos como Misino Gatino o Poesía española para niños.
2012
2007
1999
1997
http://www.lecturalia.com/autor/9793/ana-pelegrin
Letras para armar poemas
Letras para armar poemas
!Hola amiguitos!
Los invito ha acompañarme a conocer este libro, donde encontraras poemas armados por cada una de las letras de el abecedario, al igual que poemas escénicos muy divertidos e interesantes, ! animate, conoce y descubre cosas nuevas!.
D.R. de la selección y prólogo: Ana Pelegrín
D.R. de las ilustraciones: Tino Gatagán
D.R. de ediciones: Santillana
miércoles, 10 de abril de 2013
¿Comen hierba los tigres? (Editorial- Altea)
¡Hola!, en esta pagina también encontraran libros científicos como este que les muestro; se llama ¿Comen hierba los tigres?, este libro trata sobre la cadena alimenticia de los animales pero en en especial de los tigres, nos explica como se mantiene vivo por medio de otros animalitos y esos animalitos por medio de otros y así sucesivamente hasta que el tigre muere y vuelve a comenzar la cadena alimenticia.
También este libro contiene dibujos muy bonitos que les llamara muchísimo la atención y les explicara de una manera mas fácil este proceso de los animales.
Autora: Hyeon-Jeong An.
Ilustradora: Se-Yeon Jeong.
Editor: Gil-Won Kim.
Editora: Altea.
¡Hola pequeños!
Te presento este Libro de “versos que se cuentan y se cantan” del autor Emilio
Ángel Lome, ilustraciones de Víctor García Bernal, es un libro muy divertido,
ya que contiene: adivinanzas, juegos verbales, chistes y anécdotas
humorísticas, versicuentos , mitos y leyendas.
Te invito a que lo leas, te vas a divertir mucho y podrás contarles
chistes y adivinanzas a todos tus amiguitos!! Recuerda que:
L o más
divertido
E s
leer,
E s
pasar un buen
R ato
para saber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)